Hija escribe carta agradecida a su madre por tratarla de su trastorno

Si alguna ve te preguntaran si drogarías a tu hijo, seguramente responderías con toda convicción: "no". Pero quizá la historia de Jessica McCabe, una joven estadounidense de 34 años, te haga cambiar de opinión.

Cuando comenzó a ir a la escuela, Jessica se dio cuenta de que no era como los demás niños: todo le costaba mucho más esfuerzo que a sus compañeros, y por ende, sus notas bajaban más y más. Le costaba concentrarse, no podía controlar sus emociones, y sus amigos comenzaron a dejarla de lado. Los adultos de su alrededor decían que eran cosas de la edad, hasta que, cuando cumplió 12 años, alguien escuchó sus gritos de auxilio: su madre decidió no quedarse de brazos cruzados, y se propuso hacer lo que hiciera falta para descubrir qué le estaba pasando a su hija.

Youtube/HowtoADHD

Así pues, la llevó al doctor y allí le diagnosticaron TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). La única forma que había por aquel entonces de tratar dicho trastorno era con una medicación llamada Ritalin, considerada un narcótico de clase II (al igual que drogas como la cocaína y la anfetamina). Al ser la única posibilidad, la madre de Jessica no lo pensó dos veces y comenzó a medicar a su hija. Desde ese momento, las cosas cambiaron por completo: su concentración y su estado anímico mejoraron notablemente. La madre de Jessica estaba convencida de que había hecho lo correcto.

Sin embargo, no todos en su entorno estaban de acuerdo con esta situación: el Ritalin es una droga muy peligrosa que tiene muchos efectos secundarios, y en ocasiones ha llevado a la muerte a aquellos que la consumían. Usarla inadecuadamente puede dañar el corazón gravemente, y además conlleva cambios importantes en el comportamiento del paciente. Algunas fuentes aseguran que produce alucinaciones, pensamientos suicidas y agresividad.

Al ver la cantidad de personas que están en contra de este procedimiento, Jessica, ahora con 34 años, ha decidido publicar en Facebook una sincera carta dedicada a su madre, que se enfrentó a la opinión de los demás e hizo lo que pensó que era lo correcto:

"Lo que quiero decirle a mi mamá, que me "drogó":

Gracias. Gracias por escucharme cuando te dije que estaba teniendo problemas. Gracias por defenderme cuando papá trató de quitarle importancia a mi situación considerándola 'normal'. Ahora entiendo que el TDAH es principalmente genético y es posible que se comportara así porque él mismo tenía TDAH. 

Gracias por llevarme a que me realizaran una evaluación adecuada, para que pudiera entender las diferencias de mi cerebro y no sintiera que todo esto era mi culpa. Gracias por llevarme al psiquiatra, mes tras mes, para obtener una nueva receta. Sé que estabas ocupada, y aun así nunca me faltaron medicamentos porque te tomaste el tiempo de llevarme a todas mis citas.

Gracias por ignorar a las personas que te juzgaron. Sé que fueron muchas.

Gracias por comprender que existía una diferencia entre mi hermana, que de vez en cuando olvidaba hacer alguna tarea de la escuela, y yo, que perdía u olvidaba algo casi todos los días. Gracias por entender que, mientras todos los niños pueden estar inquietos o ser impulsivos o distraerse, yo luchaba mucho más que los niños de mi edad. Ahora entiendo que es porque el cerebro de los TDAH se desarrolla de manera diferente. Tú no lo sabías, no investigaste todo lo que yo lo he hecho, pero me escuchaste cuando te dije que necesitaba ayuda. 

Gracias a ti, recibí el tratamiento que necesitaba, me fue mejor en la escuela, me sentí más segura y capaz de alcanzar todo mi potencial. Gracias a ti, jamás tuve que auto-medicarme, como tantos otros con el mismo trastorno que conozco. Nunca caí en una depresión. Nunca me di por vencida. Nunca me sentí incomprendida. Tú me comprendiste. Tú creíste en mí. Y cuando lo hiciste, cuando me llevaste a un médico que pudo explicarme lo que estaba pasando en mi cerebro, apartaste de mí toda la vergüenza".

La carta de Jessica ha sido compartida 3.000 veces en Facebook y son muchos los que la han alabado y han agradecido su honestidad. Pero, aun así, el debate sigue abierto: ¿es lícito someter a un niño a una medicación tan peligrosa desde tan temprana edad?

Y tú, ¿qué habrías hecho si hubieras estado en el lugar de la madre de Jessica?

Aquí puedes ver la versión en vídeo (en inglés) de la carta que Jessica escribió:

Créditos:

Today

Comentarios

Más de Nolocreo